miércoles, 3 de marzo de 2010

Como E.U.A suprime los derechos de las muejeres en Irak


En este tema
Antes de la llegada de las tropas estadounidenses, las mujeres iraquíes eran libres de ir a donde quisieran y de llevar la ropa que les gustaba. La constitución iraquí de 1970 dio a la mujer iraquí una igualdad y libertad sin parangón en el mundo musulmán. Desde la invasión estadounidense los derechos de las mujeres iraquíes han descendido a los niveles más bajos en la historia de Iraq. Con la nueva constitución creada por Estados Unidos [EEUU], al mismo tiempo que el baño de sangre diario aumenta, los derechos de las mujeres serán oprimidos y el papel de la mujer en la sociedad iraquí reducido y relegado al cuidado de los "niños y ancianos".

Inmediatamente después de la invasión, EEUU se dedicó a cultivar la amistad de grupos religiosos y clericales. El objetivo era la destrucción total de los movimientos nacionalistas, incluidos los movimientos por los derechos de las mujeres, para reemplazarlos con fanáticos religiosos expatriados y criminales a expensas de Irán, EEUU y Reino Unido. Entre tanto, EEUU actuaba para acabar con cualquier oposición o disidencia iraquí frente a la ocupación.

Desde marzo de 2003, las mujeres iraquíes han sido brutalmente atacadas, secuestradas e intimidadas para evitar su participación en la sociedad iraquí. Las antiguas leyes de igualdad y libertad han sido sustituidas por leyes medievales que separan a las mujeres de sus derechos y las colocan en la misma situación opresiva que viven las mujeres en Afganistán, la nación que EEUU invadió para "liberar" a sus oprimidas mujeres. La constitución iraquí de 1970 no es solo la constitución más progresiva del mundo árabe sino además la más equiparadora. Los iraquíes son mencionados solo como "ciudadanos" y los derechos de la mujer iraquí están específicamente protegidos.

Con el gobierno anterior, "las mujeres iraquíes disfrutaron de algunas de las más modernas leyes en el mundo musulmán, con un código civil que prohibía el matrimonio a los menores de 18 años, el divorcio arbitrario y la preeminencia del hombre en la custodia de los hijos y los litigios por herencia".

No hay comentarios:

Publicar un comentario